• Terapia Individual y de Pareja

  • Evaluaciones de Inmigración

  • EMDR: Terapia para Procesar el Trauma”

  • Psicoeducación y Recursos

Seguros que acepto por estado:

    • Quest Behavioral Health

    • Carelon Behavioral Health

    • Anthem EAP - Bank of America

    • Cigna

    • Aetna

    • Blue Cross Blue Shield of Massachusetts (Virtual Network)

    • Anthem Blue Cross and Blue Shield Colorado

    • Select Health - Colorado

    • Quest Behavioral Health

    • Carelon Behavioral Health

    • Anthem EAP - Bank of America

    • Cigna

    • Aetna

    • Blue Cross Blue Shield of Massachusetts (Virtual Network)

    • Anthem Blue Cross and Blue Shield Ohio

  • Si no cuentas con seguro o prefieres pagar directamente sin usar seguro, ofrezco tarifas privadas que van desde $70 a $150 por sesión.

Mujer leyendo un libro en un sillón en un ambiente con plantas verdes y luz natural.

Identidad y Perspectiva

Ser terapeuta significa sostener espacios seguros y compasivos para otras personas, al mismo tiempo que sigo sosteniendo mi propio proceso personal. Me considero una terapeuta feminista y activista, comprometida con la justicia social y con la creación de espacios donde te sientas visto/a y valorado/a por quien eres.

Como persona altamente sensible, he aprendido a moverme por el mundo desde esa sensibilidad humana, y llevo ese mismo cuidado y empatía a nuestras sesiones. Creo profundamente en la fuerza de la conexión humana y en el poder que surge cuando alguien escucha tu dolor con empatía y respeto. Para mí, un buen trabajo terapéutico nace de una relación auténtica, basada en la confianza, la calidez, el humor y la curiosidad. Aquí, la terapia no es solo hablar: también es practicar, crear cambios reales y compartir la humanidad de ambas/os.

Es importante que puedas confiar en tu terapeuta y sentirte cómodo/a hablando con ella. No es posible que un terapeuta no traiga su personalidad a la terapia; en mi caso, esa personalidad se expresa a menudo a través del humor, la calidez, la validación, la educación y el acompañamiento.

También es fundamental que practiques lo que aprendes en la terapia. Recuerda que la sesión es solo una hora de las 168 horas de tu semana. Juntos elegiremos “tareas terapéuticas” o ejercicios para casa, pero dependerá de ti realizarlas y avanzar hacia tus objetivos.

Como latina, reconozco tanto los privilegios como las intersecciones que forman mi identidad. Mis pronombres son ella (she/her/hers), soy cisgénero, sin discapacidades visibles. Suelo integrar conversaciones sobre opresión y privilegio en las sesiones porque creo firmemente que no podemos dejar fuera los efectos sociales del racismo, sexismo, clasismo, capacitismo, edadismo, homofobia, transfobia, colorismo, antigitanismo, islamofobia, apátridofobia, xenofobia y gordofobia en nuestras vidas: forman parte de la ecuación de nuestra salud mental.

Tengo un interés personal en la terapia existencial y humanista, como la logoterapia. Además, estoy familiarizada con la deconstrucción de la religión y me alegra conversar sobre estos temas o integrarlos en la terapia si es algo que deseas explorar. Muchos de mis clientes han compartido que valoran cómo respeto sus creencias y cómo incorporo la espiritualidad en el proceso de una manera que refleje quiénes son. Éticamente, mis propias creencias no tienen cabida en nuestras sesiones, pero sí creo en honrar las tuyas.

Si estás pasando por una crisis existencial, una transición de fe o un trauma relacionado con la religión, este es un espacio seguro para ti también. Juntos podemos explorar cómo encontrar tus valores, tu significado y tu propósito más allá de los viejos paradigmas.

Tu espacio para sanar, construir, aceptar, transformar, adaptar y crear.

SANAR ES TU DERECHO.

En Amapola Mental Health, valoramos la equidad y la inclusión. Todos nuestros terapeutas están comprometidos con un enfoque afirmativo y respetuoso hacia las comunidades LGBTQIA2S+, y somos antirracistas. Ofrecemos citas cinco días a la semana, con opciones en las mañanas, tardes y noches. Puedes llamarnos o enviarnos un mensaje de texto al 719-399-3889.

Importante: No somos un servicio de emergencia. Si estás viviendo una crisis de salud mental, por favor, llama al 1-800-854-7771 o acude al departamento de emergencias más cercano. Si tú o alguien que amas necesita apoyo urgente, consulta nuestros recursos de salud mental. No atendemos visitas sin cita ni ofrecemos servicios de emergencia en nuestras instalaciones.